El Ojo de la Sibila, asociación civil, lleva a cabo esta labor con un altísimo nivel de exigencia, el arte no es un lujo, sino una necesidad del espíritu de los pueblos, el arte que enriquece el alma, ayuda a tener ciudadanos más sensibles y preparados.
![]()
Amar es un Arte
![]()
Antídotos de Amor
![]()
Leyenda Orfica
![]()
El Decamerón
Amar es un Arte
Amar es un Arte, primera parte de la trilogía del mismo nombre; escrita y dirigida por Marta Bernarda, inspirada en la mitología griega y en textos de Hesíodo, Ovidio y Apolodoro. Es espectáculo que consta de un prólogo donde se cuenta la teogonía, todo el origen de los Amar es un Artedioses y del mundo como tal, según los griegos, las guerras entre padres, hijos y hermanos por obtener el título de “Dios Supremo”, el nacimiento de las Erinnias, Afrodita y otras deidades, lo que será muy útil para comprender una cultura tan vasta como la helénica. Así mismo contamos tres de las más bellas leyendas ” Pigmalión y Galatea”, ” Hero y Leandro” y por último la más hermosa “La muerte de Hércules”, debemos agregar que el hilo que une estas tres historias, es el personaje de Ovidio, aparecerá después de la primera y antes de la última dando consejos, sobre el arte de seducir a hombres y mujeres, obviamente basado en su libro “El Arte de Amar”, lo que agregará a la puesta momentos de humor.Antídotos de Amor
Antídotos de amor forma parte de la trilogía basada en la vida y obra del poeta romano Ovidio interpretado por el primer actor Antonio Rangel. Escrita y dirigida por Marta Bernarda, con música original de Ignacio Medrano. Nuestro espectáculo “Antídotos de Amor”, para quienes conocen nuestra anterior obra, es agradable ver una especie de continuación de lo que fue “Amar es un Arte” pues nuestra puesta se basa en una etapa posterior de la vida del Antídotos de Amorpoeta Ovidio, cuando escribió “Los Remedios del Amor”, pero los que no la vieron apreciarán una obra totalmente independiente y que se expresa por sí misma. Si bien no es estrictamente histórica, si es un retrato de la vida romana en la época de Augusto, y sí toca, mezclando la realidad con la ficción, un momento importantísimo en la vida del famoso poeta, la farsa y el melodrama se unen para poner al descubierto aspectos muy determinantes en su existencia, que lo llevaron finalmente al destierro. Es una obra original, ya que su trama central es producto de la imaginación y la dramaturgia, pero es importante señalar en ella utilizamos muchos textos ovidianos y una extensa bibliografía, para que los estudiantes tengan dentro del espectáculo, una gama increíble de autores clásicos, estudiosos de la mitologíaLeyenda Orfica
Cuando el amor traspasa los umbrales de la muerte... Un espectáculo de Marta Bernarda. Esta puesta en escena la tercera parte de la trilogía basada en textos de Ovidio. Nuestra obra tiene como objetivo adentrar a los jóvenes en la mitología griega. Para ello hemos ideado un espectáculo que consta de un prólogo en las Leyenda Orfica profundidades del Tártaro, la morada de Hades, el reino de los muertos que tanta similitud tiene con el infierno creado por Dante, será una oportunidad para conocer como los antiguos helenos veían la muerte, como las almas eran guiadas por Caronte a través del río Aqueronte, y entraban en el inframundo custodiado por el cerbero para llegar al ante patio del palacio del dios, donde los recibían los tres jueces que decidirían su destino según su vida terrena. Las apariciones de estos personajes, así como de Sísifo, mítico rey que burló a la muerte en dos ocasiones, y es hasta nuestros días tema de debates filosóficos, enriquecen este espectáculo, donde los jóvenes conocerán los misterios, los lugares reservados a las buenas y las malas almas, los lagos y ríos que conforman la geografía del Averno así como sus propiedades. La obra se adentra entonces en la bella historia del amor que trasciende a la muerte, la pasión del hijo de Apolo, Orfeo, por su amada Eurídice, y su peregrinar hasta el Averno, sorteando todo tipo de peligros por rescatar a su esposa prematuramente muerta, esta conmovedora leyenda ha inspirado por siglos a músicos, poetas y pintores. Existen ballets y óperas que la han llevado a los escenarios. Es una excelente oportunidad para comprender una cultura tan vasta como la helénica. Puede también apreciarse en esta puesta, la diferencia entre el culto a Apolo, dios de la música y la medicina y el culto a Dionisios, deidad del vino y el desenfreno. Una Pitonisa, u oráculo, termina por completar este ambiente lleno de misticismo.El Decamerón
Nuestra Puesta en Escena titulada “EL DECAMERÓN” es, desde luego basada en la obra cumbre Giovanni Boccaccio, que abre las puertas al Renacimiento Italiano en la literatura. El DecamerónPara ésta escenificación hemos elegido algunos de los más graciosos y divertidos cuentos de este gran libro, por considerarlos entre los más representativos de los cien relatos de que consta esta fundamental obra del Gran Renacentista en una espléndida adaptación teatral. Entre otras cosas, es una estupenda oportunidad de que el público aprecie, tanto el género narrativo como el género dramático. Excelente, a su vez, para fomentar el interés por la investigación, ya que está considerado el primer documento histórico que relata la terrible peste que asoló Europa en el siglo XIV, y que acabó con un tercio de la población. Es este un Espectáculo muy entretenido, ameno, de interesante contenido, en el que los Jóvenes, a más de entrar en contacto con los inicios de ese período tan importante para la Humanidad como lo fue El Renacimiento, tienen la oportunidad de constatar la definitiva influencia de lo Clásico en el devenir de los tiempos.
…en las Redes Sociales!